El bombardeo de Guernika es un episodio envuelto en sombras de propaganda y distorsión histórica. Entre la realidad documentada y la versión popularizada, se alza un abismo de narrativas enfrentadas.
Este bombardeo ocurrió el 26 de abril de 1937, y sus consecuencias fueron grandes. De hecho, es innegable que Guernika quedó marcada como el emblema de la brutalidad de la guerra. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás del bombardeo. Una historia que es más compleja y menos mitificada de lo que muchos creen.
El contexto de la Guerra Civil Española y el bombardeo de Guernika
Antes de hablar específicamente del bombardeo de Guernika, necesitamos darte el contexto sobre lo que pasaba en la época. Y aquí entra la Guerra Civil Española (1936-1939), que fue un conflicto que dejó cicatrices imborrables en el país.
La guerra se libró más allá de las trincheras y los frentes de batalla. También se libró la guerra en los despachos, en la prensa y en la mente de la población. Y la pugna entre republicanos y nacionales traspasó las fronteras de España, atrayendo la intervención de potencias extranjeras.
La Unión Soviética respaldó a los republicanos, mientras que la Alemania nazi y la Italia fascista apoyaron al bando franquista. Aquí, Guernika, ubicada en pleno frente norte, no era un pueblo cualquiera.
La localidad se encontraba en una posición estratégica, con industrias que abastecían a las tropas republicanas. Pero también con una red de comunicaciones clave. En este contexto, la Legión Cóndor, la fuerza aérea alemana enviada en apoyo de Franco, ejecutó el bombardeo de Guernika. Y este ataque inmortalizaría a la villa.
¿Por qué Guernika?
La imagen de Guernika como un pueblo inocente, alejado de los intereses militares, se ha cimentado en la memoria colectiva. Pero la realidad era distinta. En sus fábricas se producían armas y otros suministros para la causa republicana.
Además, Guernika era un punto de paso crucial para los movimientos de tropas. Así, el bombardeo de Guernika buscaba cortar las líneas de suministro y desmoralizar. Sin embargo, el bombardeo falló en su objetivo más importante: la destrucción del puente de Rentería, clave para el transporte de tropas y armamento.
¿Qué ocurrió realmente en el bombardeo de Guernika?
A las 19:30 horas, el cielo de Guernika se oscureció con el rugido de los aviones alemanes. Luego, durante aproximadamente 20 minutos, en tres oleadas, los bombarderos arrojaron su carga letal sobre la villa. Aquí se ha exagerado el número de aeronaves implicadas, afirmándose que fueron 47. Pero en realidad participaron 25, entre bombarderos y cazas de escolta.
El mercado, que muchos citan como prueba de la atrocidad del ataque, ya había terminado cuando cayó la primera bomba. La mayoría de los habitantes había evacuado la zona o se resguardaba en refugios. Así, a pesar de la destrucción material, el número de víctimas fue significativamente menor al reportado en las primeras crónicas.
Víctimas: ¿mito o realidad en el bombardeo de Guernika?
En los días posteriores, se habló de miles de muertos. Algunas cifras llegaron a estimar más de 2.000 víctimas fatales. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el número real de fallecidos fue de 126, todos identificados con nombres y apellidos.
La manipulación mediática fue evidente, pero la versión inflada de la tragedia se arraigó en la narrativa global. Aquí, el periodista George L. Steer jugó un papel fundamental en la construcción del mito sobre el número de víctimas. Sus artículos en The Times y The New York Times describieron una matanza indiscriminada.
La realidad, aunque trágica, no coincidía con el relato descrito por el periodista. Sin embargo, la prensa internacional convirtió a Guernika en el símbolo del horror moderno. Y el bando nacional tampoco supo manejar la situación. Así, este vacío informativo sólo favoreció la consolidación del mito.
El papel de Picasso
Si el bombardeo de Guernika se convirtió en un icono mundial, en gran parte fue gracias a la obra de Pablo Picasso. Su cuadro, Guernika, capturó el sufrimiento y la angustia de la guerra.
Sin embargo, más que un testimonio fiel de los hechos, la obra es una manifestación artística. Una que fue influenciada por la propaganda republicana. Y es que el cuadro fue encargado por el gobierno republicano para la Exposición Internacional de París de 1937.
No cabe duda de que el impacto cultural de esta obra ha sido inmenso, convirtiendo a Guernika en un símbolo del pacifismo y la barbarie bélica.
Comparación con otros bombardeos
El bombardeo de Guernikca fue trágico, pero no el más mortífero de la Guerra Civil Española. En el sitio de Oviedo, los ataques republicanos causaron más de 2.000 muertos, pero este episodio es menos conocido.
También en Durango, poco antes del bombardeo de Guernika, un ataque similar dejó centenares de víctimas. Sin embargo, su recuerdo no ha perdurado con la misma fuerza. La diferencia radica en la propaganda y la repercusión mediática.
Los relatos de guerra no sólo se escriben con pólvora y sangre, sino también con tinta y palabras. Guernika fue el epicentro de una guerra mediática que trascendió lo militar y se adentró en el terreno de la mitología moderna. Así, el impacto del bombardeo se magnificó, en parte, por intereses políticos que lo utilizaron como estandarte contra el fascismo.
Las imágenes de la devastación recorrieron el mundo, y Guernika se convirtió en un grito contra la barbarie. Sin embargo, mientras algunos hechos se exageraban, otros bombardeos, igualmente brutales, eran relegados al olvido.
Uno de los bombardeos más famosos
El bombardeo de Guernika no fue el mayor ni el más letal de la Guerra Civil Española, pero sí el más famoso. La combinación de propaganda, arte e intereses políticos transformó la tragedia en un símbolo mundial.
Sea como sea, Guernika es una localidad que ha pasado a la historia. Y tú puedes descubrirla y recorrer sus calles, conociendo los lugares que fueron dañados por el bombardeo, pero reconstruidos gracias a la resiliencia y el esfuerzo.
¿Qué esperas para visitar Guernika? Al hacerlo, no olvides hospedarte en un hotel que te ofrezca tranquilidad y comodidad, como el hotel Boliña. ¡Te esperamos!
